The Smiths cumplen 30 años

the-smiths-demos-and-instrumentals-unreleased-studio-outtakes-stereo-version-1983-1987
 
Este mes se cumplen 30 años del primer disco de los Smiths:

El 20 de Febrero de 1984, la banda de Manchester sacó su primer disco, que rápidamente alcanzó el número 2 en las listas británicas, recibiendo numerosos elogios.

En los años en que los grupos de Techno Pop estaban en pleno auge, y en medio todavía del aluvión punk, The Smiths no se vieron obligados a competir por hacerse un hueco entre estas bandas. Su apuesta por el Pop con influencias del Rock and Roll clásico, el Country y el Glam, parecía ir un paso por delante del momento musical que atravesaba Gran Bretaña.

«El legado de The Smiths es básico para entender el sonido de grupos como Blur, Pulp o Suede, y la escena Brit-Pop de los años noventa»

Con una herencia musical de cuatro álbumes, sin contar la posterior y prolífica carrera en solitario de su vocalista, The Smiths firmaron algunos de los discos mas influyentes de toda la década, gracias al genial dúo creativo formado por Marr y Morrisey.

Pero volvamos unos años atrás para ver como empezó todo…

A comienzos de la década de los 80, la escena música de Manchester estaba en plena efervescencia. El fundador de la Factory Records, Tony Wilson, acababa de empezar su aventura con Joy Division, apadrinando también otros proyectos como el de Durruti Column o los Happy Mondays. En este contexto, los Smiths nacen del encuentro entre el guitarrista y futbolista prometedor, Johnny Marr, y un amante de la literatura inglesa, en especial de la obra de Oscar Wilde, como era Steven Patrick Morrisey.

Los dos comienzan a componer, y eligen como nombre The Smiths, uno de los apellidos más comunes en Inglaterra, en contraste con los recargados nombres de algunas bandas de Techno pop y post punk del momento. Al grupo se unirán el el batería punk Mick Joyce y el bajista Andy Rourke, un viejo amigo de la infancia de Marr.

La música de los Smiths pronto se va a caracterizar por dos elementos básicos; el sentido melancólico y de sensibilidad que desprenden sus composiciones cargadas de una tremenda fuerza emocional. Y la voz andrógina y afeminada de Morrisey, que en cierta medida quería asemejarse a algunas de las cantantes favoritas que marcan su infancia, como eran Sandie Shaw, Nico, Timi Yuro o Marianne Faithfull. Pero no todas sus letras son una oda al amor y al romanticismo. Con un ácido sentido del humor, no escatiman en ataques frontales contra el gobierno conservador de Margaret Tatcher.

smiths covers

El 6 de mayo de 1983, los Smiths firmaron su primer contrato discográfico con el mítico sello independiente Rough Trade, especializada en grupos de post-punk y rock alternativo, con el cual sacaron su primer single, “Hand in Glove”. Después vendrían otros dos sencillos “This Charming Man” y “What Difference Does It Make?”, con los que la banda comenzó a ser objeto de culto entre sus fans.
Finalmente , el 20 de febrero 1984 lanzaron el álbum homónimo “The Smiths”, primer larga duración de la banda, que a pesar de las dudas de Morrissey en cuanto al éxito que tendrían las canciones del disco, el álbum se coloca en el número 2 en las listas británicas.

A partir de aquí, The Smiths firmaron algunos de los discos más influyentes de toda la década; el más político “Meat is murder” (1985), mantuvo el listón alto que había dejado el primer disco, “The Queen is Dead” (1986) y “Strangeways, Here We Come” (1987), fueron definitivos para extender la Smiths-mania por todo el mundo.

El legado de The Smiths es básico para entender el sonido de grupos como Blur, Pulp o Suede, y la escena Brit-Pop de los años noventa. La figura de Morrisey, todavía en activo, perdurará siempre en la historia como una de las más singulares de toda una época única e irrepetible.

Felices 30 años The Smiths…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *