La Super Bowl. El evento deportivo más visto en la historia de Estados Unidos: Con más de 150 millones de espectadores allí y retransmitido en 185 países, es uno de los escaparates más atractivos para las marcas. Al menos para aquellas que puedan permitirse un coste de 4 millones de dólares por 30 segundos de spot.
Cada vez es mayor la expectación por los anuncios que se van a emitir en la final de liga. 43 anunciantes en total desfilaron por la alfombra roja de la Super Bowl. Como si de una premier se tratase, todos están expectantes a los exuberantes vestidos de los protagonistas.
Si algo hay que destacar este año, salvo en contadas excepciones, son las americanadas y la falta de originalidad. Basta ya de soldados volviendo a casa, recurso utilizado por el patrocinador del evento, Budweiser, con A Hero’s Welcome, y latente en algún otro. Hasta Axe se ha sumado a los héroes americanos con un spot un tanto ñoño en comparación a lo que nos tienen acostumbrados: Trata sobre el amor, los soldados y las conspiraciones internacionales (Axe Peace make Love, not War). Basta de cachorritos tiernos (Puppy love, también de Budweiser) y basta de la típica broma con el yogurt griego, Danone.Tampoco pasaría nada si dejaran de hacer el mismo spot de inmigrantes felices en América bebiendo Coca-Cola.
A petición personal, dejen de usar a Bono como personaje filantrópico, por favor. Bank of America in support of (RED), presenta el nuevo single de U2 promoviendo su descarga gratuita en iTunes durante un día. De cada descarga, Bank of America donaba 1$ para la lucha contra el SIDA. Teniendo en cuenta que 30 segundos de spot se pagaban a 4 millones de dólares y dicho anuncio tenía un metraje de 1’01»… hagan cuentas. 8 millones de descargas es presuponer muchas descargas para donar lo mismo que ha costado la reproducción sólo en este evento (gastos de producción más difusión en otros medios aparte, claro). Además, que alguien le diga a Beckham que su bodywear para H&M esta vez tampoco es nada sexy. Ya pasó con Calvin Klein y Emporio Armani.
No todo va a ser malo. La publicidad protagonizada por niños cada vez va tomando más fuerza, con Gracie de Cheerios es imposible que no se escape una sonrisa y la máquina del tiempo de Doritos también tiene su gracia.
Toyota apostó por el actor y ex-jugador de fútbol americano Terry Crews junto a los Muppets y se ha convertido en uno de los favoritos, ¿a quién no le gusta ver a los Muppets?
Jaguar volvió a sus orígenes ingleses planteando una pregunta: ¿Os habéis dado cuenta de que en las películas americanas todos los villanos son británicos? Y lo argumetó con un reparto de lujo: Tom Hiddleston, Ben Kingskey y Marc Strong como los malvados y a la dirección Tom Hooper (El Discurso del Rey, Los Miserables).
En mi opinión, el spot de Chrysler es el más brillante y más acertado en lo que a emplazamiento en el evento se refiere. ¿Hay algo más americano que America?, pregunta Dylan. ¿Hay algo más americano que un americano viendo la Super Bowl y con un coche americano en su puerta? Muy patriótico también, sí, pero dando una vuelta bastante atractiva al planteamiento. Sobresaliente trabajo de copy y dirección de arte, dejando a un lado las polémicas sobre Dylan protagonizando un anuncio para Chrysler (no es el primer spot que realiza), quizás queda claro que Things have changed.
Si queréis ver todos los spots, incluso votar por vuestro favorito, podéis hacerlo aquí.