Como han podido observar en la red hoy, se “celebra” el Blue Monday, el día más triste del año. Pero no seamos tan pesimistas:
New Order publicó el single así titulado en Marzo de 1983. A partir de ahí nació la obsesión por uno de esos temas que antes o después se meterán en sus cabezas y no saldrán nunca.
Retrocedamos un poco, tras la fatídica pérdida de Ian Curtis, el resto de la banda decide abandonar el proyecto conocido como Joy Division, no obstante, continuarán haciendo música bajo el nombre de New Order.
A partir de ahí los de Manchester empiezan a crear una serie de temas, muy bien acogidos por la crítica y el movimiento Madchester, aunque no tanto por el público. Todo cambia con la publicación de Blue Monday en 1983, que tras varias versiones a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX, les lleva a convertirse en un éxito de masas. La canción se establece en la cultura anglosajona, con unas ventas de 1.12 millones de copias y colocándose en el puesto 69 de los singles más vendidos de la historia en el Reino Unido.
Tal es así que mucho tiempo después, en 2005, el doctor Cliff Arnall lleva a cabo sesudos estudios para poder evaluar cuándo es tan temida fecha. De esta forma, acaba “creando” una fórmula en la que, según él mismo explica, incluye parámetros tales como la climatología, el nivel de deuda (la ibéricamente denominada cuesta de Enero), el tiempo desde las pasadas navidades, o el tiempo desde que hemos fallado en nuestros propósitos de año nuevo. Con esos parámetros podemos calcular, como es obvio, el día más triste del año. El doctor Arnall nos señala entonces, usando su maravillosa fórmula, un día de finales del mes de enero, siempre coincidente con un lunes.
En ese mismo año una compañía publicitaria, apoyándose en ese estudio saca una campaña para Sky travel, popularizando así el conocido como “Día más deprimente de año”, el Blue Monday. Así pues, en 2005 como si de 1994 se tratara, vuelve la fiebre Blue Monday, tipificada en ese lunes de enero. La empresa Sky travel recibe una gran aceptación por su campaña y es felicitada por lo acertado de la coincidencia entre canción, estudio y campaña publicitaria.
Al final, la coincidencia no fue tal. Ben Goldacre, periodista de The Guardian, desveló que la compañía había pagado a este supuesto doctor para que afirmara que ese era el “lunes más infeliz del año”. También señaló (desde su blog sobre mala praxis en ciencia) que toda la fórmula y el estudio anexo era un burdo ejercicio de imaginación.
No obstante algunas organizaciones de salud mental siguen calculando la fecha como el tercer lunes de Enero, intentando de esta manera luchar contra la depresión, identificándola en un día concreto.
Así y todo, este truco publicitario no debe alejarnos de lo verdaderamente importante. Blue Monday, uno de los grandes singles de la historia de la música. Hoy es un día propicio para volverla a escuchar o, si son novatos en esto, introducirnos en esa atmósfera hipnotizante.
Sea como sea: Feliz lunes.
justlikeheaven
Los Happy Mondays se inspiraron en su nombre y en este contraste entre los felices y los tristes…
http://www.youtube.com/watch?v=eTb2rZ0SBg4