Madchester: The Sound of the North II

 
The Hacienda

 
Corre el año 1978, un conocido presentador de televisión de Manchester, Tony Wilson (una especie de Malcolm McLaren, pero del Norte), decidió ampliar sus intereses y se convirtió en el manager del grupo Durrutti Column. Unos meses después, Wilson abre el club The Factory, con la intención de apoyar especialmente la creciente escena juvenil de bandas (Durrutti Column, Cabaret Voltaire o Joy Division entre otros). Dado el éxito del club, Tony Wilson y sus socios decidieron publicar, en 1979, un doble EP, con las bandas que habían participado en sus conciertos. De esta forma nació una de las discográficas más influyentes de toda la historia de Gran Bretaña.

unkonwnpl
El primer álbum publicado por Factory Records fue Unknown Pleasures de Joy Division en mayo del ’79. El 18 de mayo de 1980, el cantante Ian Curtis, unos meses antes del lanzamiento del segundo álbum de Joy Division, Closer, se suicidó. Los tres miembros que quedaban de la banda decidieron continuar como New Order. (Con respecto a este período de la historia de la fábrica y Joy Division recomendamos la película del año 2007, Control, dirigida por Anton Corbijn).

En 1981, Factory Records edita el primer single de New Order, Ceremony. En este momento, The Factory y New Order decidieron poner en marcha un nuevo club, la Hacienda, en una antigua sala de exposiciones en el centro de Manchester. El club abrió sus puertas en 1982 y durante sus primeros cuatro años de vida se convirtió en un agujero negro de perdidas para la la Factory y New Order, que la financian. Dada la falta de éxito, estuvo a punto de ser cerrado. Pero unos años más tarde, la Hacienda será el escenario que va a cambiar la cara de Manchester y sin la cual no habría habido Madchester.

En 1983, sale el nuevo single de New Order, Blue Monday, que marca un cambio sustancial con el sonido de Joy Division. Es un éxito rotundo, el single de 12″ pulgadas se convierte en el disco más vendido de todos los tiempos. En 1985 Factory publicó el single 12’’ debut de Happy Mondays, Forty Five EP.
Hot At The Hacienda
En 1986, Mike Pickering, un cazatalentos de la Factory y Dj de la Hacienda, comienza a pinchar por primera vez en Inglaterra música house importada de Ibiza. En abril de 1987, sale el álbum de debut de los Happy Mondays, Squirrel and G-Man, mientras que el single True Faith de New Order alcanzó el Top Five. Al mismo tiempo se inició un período de gran éxito para la Hacienda que, en julio de 1988, comenzó una serie de eventos al más puro estilo ibicenco llamado Hot.

Después de Londres, Manchester había sido considerada como «la ciudad Pop Número 2 de Gran Bretaña», pero a finales de los años 80, el acid house y el éxtasis empujaron a Manchester al centro del universo pop. La contribución del éxtasis fue fundamental para que esto se produjera.Como bien resume Mani, bajista de Stone Roses: Incluso un blanco podía bailar, si había una tableta.

En noviembre de 1988, sale el segundo álbum de Happy Mondays, Bummed. Y, un año despues, su EP Madchester Rave On, cuyo título dio nombre a toda la escena. Y cuyo término, Madchester, se convirtió en un lema potencial para publicidad, camisetas, merchandising.

El 14 de julio 1989 se produjo la primera desgracia: Una chica de dieciséis años muere a causa de una reacción alérgica a la MDMA en la Hacienda, aunque este episodio no detiene la fiebre por Madchester. Estaba creciendo de manera espectacular en los primeros meses de 1990, y los sellos discográficos británicos estaban ansiosos de poner la etiqueta de baggy o sonido Manchester a cualquier grupo que empezaba, que pudiera hacerles millonarios.
facd320a
Noviembre vio el lanzamiento de otro álbum por parte de los Happy Mondays, Pills ‘n’ Thrills and Bellyaches. El disco fue votado como Mejor Álbum del Año por la prensa musical británica especializada, que había promovido la banda hasta la extenuación durante todo el 1990.

Al año siguiente, la Hacienda cerró voluntariamente (debido a algunas denuncias, y peleas dentro del local, entre bandas de casuals y ex hooligans por el control del trafico de drogas). A pesar de esto, el 10 de mayo de ese mismo año, llegó a tiempo para celebrar su noveno cumpleaños. A principios de septiembre, se filtró la noticia de que la Factory estaba al borde de la bancarrota. Algunas compañías como Mute, London y Warner Bros. se lanzaron a comprarla, pero la fábrica finalmente no se vende, y sale al paso de los rumores afirmando haber arreglado sus finanzas.

Mientras tanto después de algunas entrevistas embarazosas para el NME y Melody Maker, los Happy Mondays van a perder parte del apoyo del público y de la prens en relación a unas declaraciones con tintes racistas y homofóbicos de Shaun Ryder y Bez.

En 1992, los dos principales grupos de la Fáctory, Happy Mondays y New Order, pasan un largo tiempo en el estudio grabando su nuevo disco, acumulando gastos exorbitantes para la discográfica. En el caso de los Mondays sobre todo, las cosas empeoran por la adicción a las drogas y los conflictos personales ente los miembros del grupo. El nuevo trabajo de los Happy Mondays, Yes, please! Fue fríamente recibido por la prensa y el público, y las ventas van mal.
El segundo single del álbum, Sunshine & Love, sería el último disco publicado por Factory, que declara la bancarrota el 23 de noviembre 1992. Un acuerdo de rescate en el último minuto con el sello London se frena, cuando se dan cuenta de que los derechos sobre el material de New Order(que había vendido millones de discos), es propiedad de la banda y no del sello Factory, que no firmaba contratos con sus propios artistas.

El fin de Madchester tuvo varias causas: El optimismo ingenuo y la exaltación imprudente provocada por la droga favorita dentro de la escena, el éxtasis, tenía que chocar inevitablemente en algún momento con la realidad. Desde principios de 1990 entró en vigor también en Manchester una nueva legislación nacional que hizo más fácil la revocación de licencias a los clubes. La policía local había puesto en marcha la Operación Clubwatch, para controlar el tráfico de drogas en lugares como las raves, Hacienda y otras reuniones.

En esa espiral de drogas, en la Hacienda se habían producido varios incidentes violentos: los delincuentes que amenazaban a los porteros y tiroteos en la pista. Se instaló un sistema de seguridad de 10.000 libras, con un montón de cámaras y detectores de metales. El ambiente del club se vio afectado y la asistencia disminuyó dramáticamente.

Para los medios de comunicación Madchester se había convertido en Gunchester. La vibración del amor producida por el extasis murió, y con ello, todo la atmósfera que se había generado. A los ojos de aquellos jóvenes ravers, su enésima revolución.

Viene de: Madchester: The Sound of the North I y sigue en Madchester: The Sound of th North III

1 comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *