Madchester: The Sound of the North I

 
ManchesterH2-b1f5a342-cf91-4500-99ad-101e3790eeba-0-605x412
 
Happy Mondays, The Stone Roses e Inspiral Carpets fueron los principales protagonistas de este movimiento musical que se desarrolló en Manchester a finales de los años 80 y principios de los 90, conocido como Madchester, el cual actualmente está disfrutando de un cierto revival.

Madchester fue la subcultura juvenil más importante en Gran Bretaña a finales de los años 80 y comienzos de los 90, en cuanto a la música y el estilo. La música estuvo representada por bandas de rock alternativo, que incorporaban la música electrónica de baile en su sonido, actuando como enlace entre la escena indie y la escena acid house en plena efervescencia, y entre la cultura del rock y la de las raves.

En Manchester encontraron el terreno fértil por su estilo de vida bohemio que congeniaba en una ciudad con numerosos institutos de arte y una gran comunidad gay. Además, su sonido dance estaba en línea con una cierta afición por las drogas, la vida nocturna y una predilección por el baile desde los años 60, con las allnighters para mods de música Soul y R&B , que continuó en toda la década de los 70 en clubs como el Twisteed Wheel, dentro de la anfetaminica escena del Northern Soul, heredera de los mods.
En la década de los 80 con la llegada del sonido acid house a las discotecas, Manchester llegó a la cima de la popularidad y los medios de comunicación se hicieron eco, tanto de la calidad de la música que sonaba en sus clubs, como de la cantidad de pastillas de extasis que se consumían (el verano de 1988 fue denominado como el segundo verano del amor). Así es como Manchester pronto cogió fama de ser un paraíso para los más «juerguistas hasta las últimas consecuencias» , estos eran conocidos por diversos nombres como soulboys, weekenders, ravers, casuals que bailaban en clubes como la Hacienda, llevando consigo el bronceado de Ibiza, en el gris y lluvioso Manchester.

Shaun Ryder: «Nosotros somos los hijos de la Tatcher.»

Madchester fue la primera escena de la música post-thatcherismo británico. Shaun Ryder, cantante de Happy Mondays, solía declarar: «Nosotros somos los hijos de la Thatcher». En unos años de desempleo masivo, muchos jóvenes de barrios obreros y humildes de Manchester intentaran hacer dinero ilegalmente por ejemplo, falsificando ropa de marca, comerciando con CDs pirateados, mediante el tráfico de drogas, o el robo.

Los medios de comunicación tildaron a la escena de Manchester de «scallydelia”, es decir como una escena de canallas (scallyes), un término asociado con el vandalismo.
Si hasta entonces el mayor pasatiempo de los jóvenes de clase obrera los fines de semana era ir a ver a su equipo el United, o el City. La música de Madchester rivalizó por acaparar el ocio de estos jóvenes hasta el punto que las dos opciones llegaron a hacerse indispensables, sin cambiar una por la otra.

En 1990, New Order lanzó un sencillo, World in motion, que rápidamente alcanzó el nº 1 y se convirtió en el himno del equipo de Inglaterra para el Mundial de Italia 90, y por consiguiente de todos sus hooligans, muchos clientes de la Hacienda, que durante el mes de Julio asolaron Italia, el tiempo que duró la participación inglesa en el campeonato.
Así no es de extrañar que los Happy Mondays, Stone Roses, New Order o The Farm en Liverpool, tuvieron un seguimiento de culto entre los hooligans conscientes del uso generalizado de éxtasis. Gracias a la influencia benéfica de la marihuana y las pastillas, la temporada de fútbol 1989/90 fue definida como la del invierno del amor en los estadios de Inglaterra, por los pocos incidentes de violencia en los partidos de fútbol que se produjeron, algo que no pudo hacer la policía y las autoridades, lo consiguió una combinación de MDMA y la música de baile.

La escena de Manchester se distingue por una moda / anti-moda estilo peculiar. Estéticamente Stone Roses marcaban la moda vestían ropa holgada y casual, para estar cómodo en la pista de baile: pantalones anchos Lois o Levis de campana, junto a las camisetas de gran tamaño (a menudo con los logos de la banda, o con estampados y colores del estilo flower power), calzado kickers o zapatillas de deporte adidas gazelle o puma, ropa deportiva como chaquetas de chándal Fila o Sergio Tacchini, parkas Mod, pelo lacio con flequillos, y gorros de pescador. Este estilo, también conocido como baggy (grande), tuvo un éxito increible, y empresas como Joe Bloggs produjo miles y miles de pantalones de campana y los suéteres de gran tamaño. Baggy fue también el término utilizado para referirse a una escena similar en influencias Madchester y su sonido, que incluyó bandas que no eran de Manchester, como The Soup Dragons, EMF.
fac1posterdetail
Las camisetas con los lemas impresos también fueron muy recurrentes es el caso de la brillante idea de imprimir el lema “Y al sexto día Dios creó Manchester” Esa camiseta fue un éxito en las raves.

Estéticamente no podemos definir Madchester sin mencionar su arte extraño y colorido, en sus portadas de discos psicodélicos (en particular los Happy Mondays) y carteles de la fábrica inspiraron a una generación de artistas y diseñadores.

Una idea de lo que pudo haber sido esta escena quedó muy bien reflejada en la película del año 2002, 24 horas Party People (Michael Winterbottom).

Pero vamos a dar un paso atrás.
Al principio de toda la historia solo había una «fábrica», The Factory, sin la cual no habría existido Madchester…

Continúa en Madchester: The Sound of the North II y Madchester: The Sound of the North III

1 comment

  1. wookie

    Vaya repasazo a todo Madchester, así es mucho más fácil entender el movimiento madcunian.
    Esperando que continúe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *