Domingos Cinéfilos: Across the Universe, Sensaciones de una Entusiasta

 
acrosstheuniverse imagen
 
Si os parece, me gustaría proponeros una forma diferente de leer esto. ¿Qué pensáis si yo os pongo aquí debajo enlaces a canciones de The Beatles y vais leyendo cada parrafito escuchando estos fragmentos según os vaya diciendo? Espero que os animéis, tal vez tenga un poco de sentido si me seguís el juego.

Pues bien, empecemos.

Hey Jude

Jude, como no podía ser de otra manera, es un joven de Liverpool, como tampoco podía ser de otra manera, que harto de su vida trabajando como astillero, decide viajar a EEUU en busca de su padre al que no llegó a conocer. Allí, tras dar con él, conoce a un chico llamado Max: un apasionado vividor que acabará siendo su mejor amigo. Ambos irán a visitar a la familia de Max y, allí, Jude conocerá a Lucy.

Para. Detén la canción, que nos vamos con Lucy.

Lucy in the Sky with Diamonds

Conocer a una persona. El amor. Lo más típico, se podría decir. Ya, pero lo que todos buscan, buscamos. Lo que todos quieren, queremos. Querer, querer. Pues Jude y Lucy, dos agujas en este inmenso mundo, se miran… y ya está. Para qué esforzarnos en explicar cuáles son sus sentimientos o para qué entrar en detalles, a veces, aunque aparentemente pase sólo en las películas, la gente se mira y ya no se deja de mirar jamás. No obstante, todo lo bueno, suele tener su parte mala. A veces, tras el amor, viene la guerra. La historia nos ha enseñado que, muchas veces, estas dos cosas no pueden separarse. En esta película tampoco.

Es hora de hacer otra parada.

Revolution

Desde el principio una crítica brutal a la Guerra de Vietnam. Ellos lo viven desde Nueva York. No adelanto demasiado para los que no la hayáis visto, pero, de pronto, vives el movimiento. Vives la protesta, la música te introduce en un mundo que no viviste, pero que conoces. Sales a la calle, exiges que se detenga todo eso, por primera vez ves que la gente sale de sus casas y se involucra junto a ti. Miras a tu alrededor y ves a un estudiante, apuntes en mano, gritando igual que tú. Giras la cabeza, y descubres a un panadero, recién salido de trabajar, que alza su voz junto a la tuya. Ves a padres, a madres, a hijos y a hijas que no quieren que los hombres de su familia se vayan. Incluso ves a familias cuyos hijos ya se han marchado. Y gritas más fuerte. De pronto, decenas de Hippies aparecen y vuelves a ser presa de nuevas sensaciones.

Detente, hablemos de esto. ¿Por qué?

I am the Walrus

Piensa un color. Ahora otro. Ahora diez más. Júntalos, pero que no se mezclen. Álzate, álzate contra el enemigo. Pero el enemigo no está allá fuera, no está donde ellos dicen que está, el enemigo está aquí mismo, son ellos, los que te obligan a irte, a abandonar lo tuyo, lo que quieres, toda tu esencia, para que luches. Para que luches por algo que sólo ellos entienden. Debes olvidar quién eres por ellos. Pues no, ¿merece la pena? Pacifismo. Colores vivos dejan en ridículos a uniformes desgastados y simétricos. Lo esencial es luchar por un ideal, y para ello hay que ser consciente y, para ser consciente, hay que estar vivo. Está en ti mismo el quedarte en casa o el salir a la calle y luchar por lo que crees. Y también disfrutar. Se acabaron las cadenas, se acabó la represión. Somos libres. Mi música. Mi ropa. Mi manera de actuar. Mi conciencia. Mi mente. Libérala también. “Sitting on a cornflake, waiting for the van to come.”

Es hora de terminar. Acabemos con la canción que engloba todo esto.

Across the Universe

Sensaciones. Las mías, a otro tal vez le aburran o piense que lo que acaba de leer es ridículo. Pues bien, seguramente tengan razón los dos, pero recomiendo que aquel que no la haya visto, que lo haga.

Son versiones de canciones, espero que ninguno se ofenda, pero, en mi opinión, son buenas versiones.

Para un domingo como hoy, o para cualquiera, es perfecta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *